Fernanda Aránguiz M.

Santiago, Chile
1989
A.NORMO.GRAFÍAS

OBRAS / PROYECTOS / EXPOSICIONES

La grieta
Dibujo digital
(2024)

A.normo.grafías
Proyecto sobre escritura
(2019– )  

Lo real y lo posible X
Libro obra
(2021)

Qualia
Proyecto de escritura
(2016– )

Algún día de la vida
Libro obra
(2017)  

11 Simon-Crubellier
Libro obra
(2016)

Ello, lo otro y aquello
Video
(2015)

La Nada o el Infinito
Libro de artista
(2013-2018)
LO REAL

TEXTOS / CURADURÍAS

Hacer espacio a lo real 2024 
texto para la exposición 
«Aparecer entre las cosas»
de Jacinta Silva, 550

A tiempo real 2024
texto para la exposición
«Destello a tierra»
de Javiera Gómez, Galería NAC

El color de lo real 2023
texto para la exposición
«Ejercicio 1, 2, 3 y 6»
de Sofía Nercasseau, 550

Tranquilos en lo real 2023
texto para la exposición
«Tranquilos en medio, duermen»
de Pilar Elgueta, +Arte

El cauce de lo real 2023
texto para la exposición
«Cauces / Intersticios»
de Cristian Toro, 550

El mundo hacia afuera 2022
reseña del libro 
«Transferencias»
de Galería Gabriela Mistral, revista Artishock

Lo real y la imagen 2021
curaduría digital para el proyecto
«Cartografía visual: artistas y territorio»
del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

El desastre y lo posible 2021
texto para la exposición 
de Mercedes Pérez San Martín
Centro de Extensión UC
PUBLICAR

EDITORIAL / INVESTIGACIÓN

www.publicarcomopractica.com







Publishing as critical practice 
vía Ja Ja Ja Nee Nee Nee radio 
at Printing Plant Art Book Fair, 2019




    Que la existencia se resume en buscar lo real en distintas cosas, detalles, líneas, formas, colores y volúmenes; metáforas del sin límite, preguntas sin inicio y sin fin. Que el presente no es una forma de temporalidad, sino más bien el no-tiempo, donde se encuentra aquella imposibilidad de medirlo, o el más allá del tiempo, que hemos llamado infinito. Que existe un tiempo no dividido, reconciliado, “que nos saca de los campos de la repetición y de la melancolía. De la animalidad guarda el gusto y el tacto, la presencia y la gracia. Y de la infancia la esencial presencia, en aquello que ella irradia.” (Dufourmantelle, 2022, p. 102).

Tal vez la grieta es la tierra, tal vez es el mar.

Tal vez la grieta es lo posible, tal vez es lo real.

Tal vez la grieta es su ausencia, tal vez es su memoria.

Tal vez la grieta está en tu casa, tal vez está en mi andar.

Tal vez la grieta es lo cierto, tal vez es la verdad.

Tal vez la grieta no existe, tal vez es la realidad.

Tal vez la grieta son las palabras, tal vez es el pensar.

Tal vez la grieta es el Atlántico, tal vez es cualquier lugar. 

A.normo.grafo(traz)




A.normo.grafo(obra)
    ¿Lo real? ¿Lo posible? 

    ¿Lo real y lo posible? 
    ¿Lo real o lo posible? 

    ¿Lo irreal? ¿Lo imposible?

    ¿Lo real y posible?
PUBLICAR(libro)




Abecedario a.normo.grafo(print)
            


                Ataraxia



Asíntota


        Anagapesis
La grieta(dig)







“La cuestión de lo real no responde a la pregunta por lo que existe, sino que corresponde al acontecimiento. No es Real el mundo sino el hecho de que algo ha acaecido en el lugar donde debía haber mundo, que es ya una medida humanística de cuanto existe. La intensidad de lo Real es lo que dirige al sujeto a hacerse representaciones (...) La escritura, a diferencia de las representaciones, fluye desde la urgencia misma de hacerse representaciones, de encontrar respuestas; consiste en la búsqueda misma, entre el después de lo Real y el aún-no del mundo.”

Sergio Rojas


La Nada o el Infinito(libro)
 







A.normo.grafo(obra)
Entre lo real y lo posible, o entre la imagen y el lenguaje, al fin y al cabo, escribir no es más que otra forma de dibujar.
qualia: diccionario de ocupación(inst)





qualia: diccionario de práctica(inst)
    Si el universo fuese una playa, el tiempo serían las olas, la realidad la orilla y el agua, nosotros un granito de arena, un alga, una roca, un elemento más de este espacio~paisaje del que formaríamos parte. Pero, ¿qué serían lo real, lo posible, el fondo del mar, la marea? ¿Qué significa ser y estar ahí, qué sabemos realmente de esto, qué entendemos, qué hacemos con ello? Solo estar es una posibilidad. La otra es inventar y ensayar formas para ello.
Posible(libro)




    Toda inscripción es entonces una forma de permanencia en lo efímero, acción que configura un riesgo y una decisión importante: el instante que se elige va a ser la huella gracias a la cual nos ha sido y nos será posible conocer el mundo y su historia. Pero no es la única. Existe también el espacio de lo vivo, del acontecer, del sentir, del simplemente estar, que requiere una forma de decisión más vinculada a la voluntad que a cualquier nivel de elección: el espacio silencioso de lo real.

    Pensar en ese espacio implica pensar en el silencio como riesgo. Más allá del miedo a la desaparición, a la inanición, a la no-elección, se trata del silencio como potencia. Porque el silencio también es un mensaje, un riesgo aún más grande cuando se trata de cuestiones como el amor, donde implica soltar por completo, vincularse con la distancia, dar lugar al fracaso dentro de la esperanza y el deseo, abrir sitio a la posibilidad de la pérdida, el fin. ¿No son los finales y lo impermanente, sin embargo, lo más esencial de la vida? ¿No hay ahí, también, una innegable línea de riesgo? 
como desde el fondo de los tiempos, el sentido(obra)






ContactoInstagram