Que la existencia se resume en buscar lo real en distintas cosas, detalles, líneas, formas, colores y
volúmenes; metáforas del sin límite, preguntas sin inicio y sin fin. Que el presente no es una forma de
temporalidad, sino más bien el no-tiempo, donde se encuentra aquella imposibilidad de medirlo, o el
más allá del tiempo, que hemos llamado infinito. Que existe un tiempo no dividido, reconciliado, “que
nos saca de los campos de la repetición y de la melancolía. De la animalidad guarda el gusto y el tacto,
la presencia y la gracia. Y de la infancia la esencial presencia, en aquello que ella irradia.”
(Dufourmantelle, 2022, p. 102).
A.normo.grafo(obra)
¿Lo real y lo posible?
¿Lo real o lo posible?
¿Lo irreal? ¿Lo imposible?
¿Lo real y posible?
Abecedario a.normo.grafo(print)
Ataraxia
Asíntota
Anagapesis
Sergio Rojas
A.normo.grafo(obra)
qualia: diccionario de ocupación(inst)
qualia: diccionario de práctica(inst)
Posible(libro)
Tal vez la grieta es la tierra, tal vez es el mar.
Tal vez la grieta es lo posible, tal vez es lo real.
Tal vez la grieta es su ausencia, tal vez es su memoria.
Tal vez la grieta está en tu casa, tal vez está en mi andar.
Tal vez la grieta es lo cierto, tal vez es la verdad.
Tal vez la grieta no existe, tal vez es la realidad.
Tal vez la grieta son las palabras, tal vez es el pensar.
Tal vez la grieta es el Atlántico, tal vez es cualquier lugar.
Pensar en ese espacio implica pensar en el silencio como riesgo. Más allá del miedo a la desaparición, a la inanición, a la no-elección, se trata del silencio como potencia. Porque el silencio también es un mensaje, un riesgo aún más grande cuando se trata de cuestiones como el amor, donde implica soltar por completo, vincularse con la distancia, dar lugar al fracaso dentro de la esperanza y el deseo, abrir sitio a la posibilidad de la pérdida, el fin. ¿No son los finales y lo impermanente, sin embargo, lo más esencial de la vida? ¿No hay ahí, también, una innegable línea de riesgo?
como desde el fondo de los tiempos, el sentido(obra)